VPN Gratis: Por qué los Fotógrafos las Necesitan [+Reseñas de software]

Al comprar a través de enlaces de afiliados en nuestro sitio, podemos ganar una comisión. Cómo funciona.

Los fotógrafos necesitan Internet para su trabajo: editar, almacenar, compartir y utilizar las redes sociales. Pero cuando viajas, algunos países bloquean sitios web y las redes Wi-Fi públicas pueden ser peligrosas. Las VPN gratuitas son una herramienta útil para sortear estos problemas con seguridad.

Hay una lista de países en los que las VPN son especialmente importantes (pero también conllevan un riesgo adicional). Entre ellos:

  • China, Irán, Corea del Norte - Los sitios/servicios populares a nivel internacional suelen estar prohibidos. Se necesita una VPN incluso para el acceso básico a cosas como Instagram o Gmail.
  • Rusia, Turquía, Emiratos Árabes Unidos - Estos países suelen restringir las redes sociales y las plataformas para compartir imágenes.
  • Wi-Fi público en puntos de interés turísticos - Los lugares más frecuentados por turistas, como Tailandia, Indonesia o México, ofrecen con frecuencia redes Wi-Fi abiertas y no seguras que son objetivos prioritarios para los piratas informáticos.

¿Por qué es tan importante una VPN para los fotógrafos en la UE?

vpn gratis

Cuando los fotógrafos europeos trabajan en otros países, suelen utilizar VPN gratuitas y fiables. Esto les ayuda a realizar su trabajo, a estar seguros y a mantenerse conectados. A continuación te explicamos por qué las VPN son tan importantes para ellos.

Acceso a servicios basados en la UE. Muchos fotógrafos utilizan herramientas como Adobe Creative Cloud, Dropbox, Google Drive, software gratuito de organización de fotos y sitios de pruebas para clientes. Pero cuando se trabaja en países como China, Turquía, Rusia o Irán, estas herramientas pueden funcionar mal, estar completamente bloqueadas o funcionar muy lentamente. Por eso una VPN es esencial: ayuda a los fotógrafos a evitar estos bloqueos y a acceder a las herramientas que necesitan.

Transferencia segura de archivos y privacidad del cliente. Los fotógrafos envían y reciben a menudo archivos de gran tamaño, que suelen incluir datos privados de los clientes. El uso de Wi-Fi públicas en lugares como cafeterías, aeropuertos o espacios de trabajo conjunto puede ser inseguro. Una VPN protege su conexión a Internet y mantiene su información a salvo de piratas informáticos y espías, algo especialmente importante en países conocidos por vigilar lo que la gente hace en Internet, como Rusia, China o los Emiratos Árabes Unidos.

Gestión de redes sociales y portafolios. Promocionar el trabajo de los fotógrafos en las redes sociales, como Instagram, Facebook o sitios web personales, es vital. Sin embargo, algunos países restringen o bloquean completamente estas plataformas. Una VPN permite a los fotógrafos mantener su presencia online y relacionarse con su público sin importar dónde se encuentren.

Contenidos e investigación geobloqueados. Cuando los fotógrafos investigan en Internet tendencias locales, precios de la competencia o ubicaciones, a veces no pueden ver determinados sitios web porque sólo se pueden ver en determinados países. Una VPN les permite simular que navegan desde Estados Unidos y ver todo lo que necesitan para planificar su trabajo.

Aplicaciones de reservas y comunicación. Aplicaciones como Zoom, Skype o Gmail pueden estar bloqueadas o vigiladas en algunos países. Un servicio VPN te permite hablar de forma privada y segura con clientes o miembros de tu equipo en tu país.

¿Cómo evitar posibles riesgos?

servicio vpn

Los fotógrafos que trabajan en otros países deben saber que las VPN (especialmente las gratuitas) tienen riesgos. Sin embargo, tomar las medidas adecuadas le ayudará a mantenerse a salvo de la mayoría de ellos.

Registro de datos. Algunas VPN gratuitas vigilan lo que haces en Internet y venden tu información a otras empresas. Esto es muy peligroso si envías datos privados de clientes, subes fotos o utilizas páginas web de bancos o de licencias.

Velocidades lentas. Las VPN gratuitas a menudo hacen que tu internet sea muy lento, lo que se convierte en un gran problema cuando necesitas hacer copias de seguridad de grandes archivos de fotos RAW, editar fotos usando software HDR gratuito, o enviar galerías de fotos a través de servicios en la nube como Dropbox.

Servicios bloqueados. Algunas VPN no pueden desbloquear sitios como Google, Dropbox, Instagram o Adobe Creative Cloud. Esto es un problema porque los fotógrafos que viajan al extranjero necesitan estas herramientas para trabajar.

Vulnerabilidades de seguridad. Algunos programas VPN tienen software dañino o una protección deficiente. Esto podría dañar tus fotos, dispositivos y cuentas, especialmente cuando usas Wi-Fi inseguras de hoteles o cafeterías.

Ancho de banda limitado. Las VPN gratuitas suelen limitar la cantidad de datos que puedes utilizar al mes, por lo que podrías quedarte sin datos si envías regularmente fotos de gran tamaño y alta resolución o realizas videollamadas con clientes.

Algunos miembros del equipo de FixThePhoto suelen utilizar VPN cuando viajan. Comparten sus propios consejos y sugerencias para ayudar a los fotógrafos que viajan a evitar los problemas habituales de las VPN.

"Usa VPN gratuitas y confiables como ProtonVPN, Windscribe o TunnelBear. Ofrecen una protección sólida y no rastrean tu actividad."


kate debela fixthephoto expert
Kate Debela
Especialista en pruebas de hardware y software

"Nunca descargues aplicaciones VPN desconocidas. Usa solo las recomendadas por sitios web tecnológicos de confianza."


Tani Adams fixthephoto experta
Tani Adams
Revisor y escritor de aplicaciones

"Consulta siempre la política de privacidad de la VPN. Si registra tus datos o ubicación, no la uses, aunque sea aburrido de leer."


nataly omelchenko fixthephoto experto
Nataly Omelchenko
Probador de innovaciones tecnológicas

"Prueba tu VPN en casa antes de viajar. Asegúrate de que funcione con tu almacenamiento en la nube, sitios web y herramientas de edición."


Ann Young fixthephoto experta
Ann Young
Escritor de guías de retoque

"Utilice VPN gratuitas y de pago: gratuitas para navegación web básica, de pago para subir archivos grandes o trabajo confidencial."


Eva Williams fixthephoto experta
Eva Williams
Escritor y revisor de equipos

A qué prestar atención al elegir

Política de no registros

Los fotógrafos a menudo suben, navegan y comparten proyectos personales. Elige siempre una VPN que diga claramente que no rastrea ni guarda tu actividad.

Por qué es importante: Puede que envíes fotos privadas o documentos de negocios importantes. No querrás que tu VPN vea o guarde esta información.

Buena velocidad y ancho de banda

Subir fotos consume muchos datos. Archivos como imágenes RAW, JPEG de gran tamaño o incluso vídeos cortos consumen tus datos muy rápidamente.

Qué buscar: Busca VPN gratuitas con muchos datos o sin límite alguno. Además, elige servicios con servidores rápidos para cargar y descargar más rápido.

Evita: No elijas VPN gratuitas que te limiten a 500 MB-1 GB al mes: es muy poco si transfieres archivos con regularidad.

Seguridad y cifrado

Busque una VPN con cifrado de nivel bancario (AES de 256 bits), protección contra fugas de DNS (impide que se filtre su navegación) y un interruptor de corte (le desconecta instantáneamente si falla la VPN).

Por qué es importante: A menudo utilizas Wi-Fi en aeropuertos, cafeterías y hoteles, lugares fáciles para que los hackers roben datos. Una VPN segura protege toda tu conexión.

Acceso a servicios con restricciones geográficas

Si viajas a países que bloquean sitios como Instagram, Adobe, Google o Dropbox, tu VPN debe saltarse estos bloqueos.

Compruébalo: ¿Funciona la VPN en países como China, Turquía o Emiratos Árabes Unidos?

Importante: Muchas VPN gratuitas carecen de suficientes servidores o herramientas para sortear bloqueos estrictos.


Compatibilidad multiplataforma

Comprueba que la VPN funciona en tu teléfono, tableta y portátil, especialmente si editas fotos con programas de edición fotográfica Lightroom Mobile, Photoshop en iPad o galerías en línea.

Consejo profesional: Incluso en los planes gratuitos, algunas VPN te permiten cubrir varios dispositivos a la vez.

Interfaz fácil de usar

Como fotógrafo, debes centrarte en la edición, no en la configuración de la VPN. Elige un servicio que sea rápido de instalar y fácil de usar.

Busque también:

  • Conectarse con un solo toque
  • Ver claramente todas las ubicaciones de los servidores
  • Activarse automáticamente para Wi-Fi públicas

Banderas rojas a evitar:

  • Mostrar anuncios en la aplicación (puede ralentizarte o instalar software dañino)
  • Ocultar la ubicación de los servidores o los datos de la empresa (no sabes quién controla tus datos)
  • Utilizar métodos de seguridad antiguos (facilita el pirateo)
  • No ofrecer ayuda si deja de funcionar (te quedas solo solucionando problemas)

VPN gratuitas para fotógrafos FixThePhoto recomienda

El equipo de FixThePhoto ha probado estos programas muchas veces. Los utilizan activamente en tareas de trabajo para protegerse mientras viajan al extranjero.

1. ProtonVPN – VPN multiplataforma

protonvpn vpn gratis logo

Si eres fotógrafo y editas en redes Wi-Fi públicas en cualquier lugar, el cifrado de nivel bancario de ProtonVPN detiene a los hackers. He subido con seguridad galerías de fotos de clientes desde una cafetería de Bangkok sin temor a conexiones pirateadas o contraseñas robadas.

Herramientas como los programadores de redes sociales, los sitios de carteras e Instagram se bloquean o funcionan muy lentamente en algunos países. Con ProtonVPN, pude acceder fácilmente a estas herramientas y gestionar el trabajo de los clientes mientras viajaba.

2. ExpressVPN - Más de 90 países disponibles

expressvpn vpn gratis logo

No tuve problemas de retrasos. Además, me impresionó el mínimo buffering en diferentes sitios y servidores. Pocas opciones de esta lista pueden también eludir el Gran Cortafuegos Chino, lo que es especialmente útil si estás bajo vigilancia y quieres que tus acciones en la red no sean públicas.

A diferencia de otras VPN gratuitas para PC que he probado, ExpressVPN fue mucho más rápida, incluso al subir archivos RAW enormes a las carpetas del cliente o al enviar vídeos terminados. Esta velocidad ahorra un tiempo crucial cuando se trabaja con plazos ajustados en el extranjero.

3. NordVPN - Función VPN doble

nordvpn vpn gratis logo

Cuando trabajo en bibliotecas públicas o cafeterías de hotel, siempre uso una VPN antes de subir archivos de fotos RAW de gran tamaño. Gracias a la función de codificación de datos y desconexión instantánea (kill switch) de NordVPN, me mantuve a salvo mientras sincronizaba miles de fotos con Dropbox o Google Drive, incluso en redes Wi-Fi poco seguras.

Algunos países bloquean o ralentizan los sitios web de mi cartera. Con NordVPN, pude abrir y actualizar mis galerías de Wix, Squarespace y Pixieset fácilmente, como si estuviera trabajando desde casa.

4. Surfshark - Para pequeñas empresas

surfshark vpn gratis logo

Aquí puedes activar la tunelización separada, el doble cifrado, una desconexión de emergencia de la red y un modo de funcionamiento especial CleanWeb que bloquea los anuncios y el malware. Los ajustes adicionales para ocultar el tráfico disponibles en el modo NoBorders y el modo Camouflage no permiten rastrear que está utilizando una VPN en lugar de una conexión directa.

La creciente red de servidores de Surfshark incluye más de 1.041 servidores en casi un tercio de los países del mundo. Esto significa que tu conexión protegida siempre será estable y segura mientras accedes a todo tipo de contenidos.

5. TunnelBear – Súper fácil de usar

tunnelbear vpn gratis logo

La VPN gratuita de TunnelBear te permite conectar tantos dispositivos como quieras al mismo tiempo.

Te da 2 GB de datos al mes: no es una cantidad enorme, pero sí suficiente para tareas rápidas como subir galerías de fotos, enviar pruebas retocadas por correo electrónico a clientes o visitar sitios web bloqueados mientras viajas.

Me gusta que me permita cambiar fácilmente de país para desbloquear sitios web u obtener velocidades de carga más rápidas. Su interruptor de desconexión («VigilantBear») oculta tu ubicación real si la VPN se desconecta.

El modo GhostBear oculta tu uso de la VPN, algo fundamental en países que bloquean las VPN, como China o Emiratos Árabes Unidos, adonde viajo a menudo por trabajo.

Cómo probamos las VPN gratuitas

Para encontrar las mejores VPN gratuitas para fotógrafos que trabajan en el extranjero, nuestro equipo de FixThePhoto, formado por Kate Debela, Eva Williams y Ann Young, las probó como es debido: durante viajes reales, en países reales con diferentes bloqueos de Internet, tal y como harían los fotógrafos que viajan.

Llevamos a cabo nuestras pruebas en cinco lugares reales como EU, EE.UU., Turquía, Tailandia, Alemania y EAU, donde los fotógrafos a menudo se enfrentan a sitios web bloqueados, conexiones lentas o Wi-Fi inseguro.

Nuestro equipo realizó tareas fotográficas reales: cargar/descargar archivos RAW y JPEG, sincronizar catálogos de Lightroom, acceder a Adobe Creative Cloud y Google Drive, consultar sitios de fotos de archivo e intentar publicar en Instagram/Pinterest (que estaban bloqueados o no eran fiables en algunas zonas).

Para esta revisión de VPN gratuitas, evaluamos herramientas en espacios de trabajo remotos comunes como cafeterías, hoteles y lugares de co-working, probando su velocidad de conexión, estabilidad, asignaciones de datos mensuales y capacidad para llegar a servicios de EE.UU. como Adobe o Gmail, mientras supervisábamos las garantías de privacidad y si activaban alertas de seguridad de la cuenta o fallos de inicio de sesión en nuestras plataformas diarias.

Simplemente queríamos saber si las VPN gratuitas podían hacer tres cosas: mantener a salvo nuestros archivos y mensajes, permitirnos acceder a los sitios web y aplicaciones que necesitábamos y funcionar sin causar problemas. Algunas eran sorprendentemente buenas a cambio de nada.

Otras eran tan malas que nos hicieron valorar de verdad las VPN de pago. Sin embargo, la prueba más real ocurrió cuando las utilizamos durante viajes reales. Con plazos de entrega de clientes reales y trabajos de edición de fotos reales que no podían arriesgarse a fallar, esto nos mostró sin lugar a dudas en qué fotógrafos se puede confiar realmente.

Julia Newman

Escritora senior - Tecnología y privacidad

Julia Newman es una voz confiable en materia de seguridad en línea, uso compartido de archivos y herramientas de confidencialidad, con especial atención a los fotógrafos y todos los creativos digitales que recurren a FixThePhoto. Licenciada en Tecnología de la Información, la carrera de Julia comenzó en consultoría de TI, donde trabajó en estrecha colaboración con cineastas para salvaguardar sus datos digitales. No puede vivir sin Reddit y siempre dedica algo de tiempo mensualmente a elegir las principales recomendaciones de aplicaciones en la plataforma y evaluar su eficiencia.

Lea la biografía completa de Julia

Tetiana Kostylieva

Blogger de información sobre fotografía y vídeo

Tetiana Kostylieva es la creadora de contenido y toma fotografías y vídeos para casi todos los artículos del blog FixThePhoto. Su carrera comenzó en 2013 como caricaturista en eventos. Ahora dirige nuestro equipo editorial, prueba nuevas ideas y garantiza que el contenido sea útil y atractivo. Le gustan las cámaras antiguas y, en todos los artículos, siempre las compara con las modernas, demostrando que no es obligatorio invertir en equipos nuevos para producir resultados sorprendentes.

Lee la biografía completa de Tetiana

Marcos Mancebo

Traductor de inglés a español

Marcos Mancebo es licenciado en Lingüística, se preocupa por el oficio de la traducción y disfruta traduciendo artículos de FixThePhoto del inglés al español. Marcos trabaja para ofrecer servicios de traducción y localización de alta calidad en varias combinaciones lingüísticas y en todas las industrias y sectores de la fotografía.

Leer lo último de Marcos Mancebo

adobe special offer adobe special offer